El café siempre será un gran conector social, por eso se realiza un coffee break durante una reunión de negocios o un evento importante. Independientemente de la trascendencia de lo que se expone, tu cerebro no puede mantener una atención constante, necesita un descanso.
Así que el coffee break se ideó como una necesaria pausa para reponer fuerzas y tomar un segundo aire. Y nada mejor que hacerlo con un merecido café en un ambiente agradable y productivo.
Coffee break – Definición
Coffee break es un término anglosajón que define esa pausa que hay a la mitad de una reunión de trabajo, una ponencia, un curso o un seminario. Es el momento en el que le das un descanso a tu mente saboreando una taza de café para retomar la actividad más tarde.
Las bondades del café se conocen desde hace siglos, y una de ellas es darte poder adicional para desempeñar cualquier actividad manteniendo tu cerebro alerta. De allí nace la idea de ofrecer algunos pinchos y entremeses acompañados de café para despejar la mente en pocos minutos.
El origen del coffee break
La agradable costumbre del coffee break se originó cuando se empezaron a instalar en las empresas máquinas para hacer café. Esto dio pie a breves reuniones en las que los empleados aclaraban las ideas con una buena taza de café, y de paso, socializaban un poco con sus compañeros.
Esos pequeños descansos son necesarios luego de varias horas desempeñando una labor. De esta forma el empleado toma un breve respiro y disfruta de los beneficios de una bebida que durante milenios le ha permitido al hombre mantener sus sentidos a tope.
Por qué hacerlo
Como cultura empresarial, el coffee break se ha convertido en un momento necesario en las reuniones de negocios, capacitaciones y convenciones. Es una pausa que, más allá de despejar la mente, te permite interactuar con otras personas. De esta manera amplías tus contactos personales, algo conocido como networking.
Importancia
La pausa del café o coffee break es necesaria, porque recuperas tu atención y el foco de lo que estás haciendo. Recuerda que tu cerebro puede mantener la atención por un máximo de 90 minutos. Luego de eso, esta va decayendo, se vuelve difusa y tu concentración no es la misma.
Cuándo hacerlo
La inclusión de un coffee break en todo seminario, curso, reunión, etc., siempre será bienvenida, es una genial idea que le dará un plus inigualable al evento. El momento apropiado es siempre a mitad de la reunión.
Tu escucha activa no puede mantenerse en torno a las dos horas. De manera que si la jornada va desde las 8:00 AM hasta las 12:00 PM, lo ideal es hacerlo a las 10:00 AM. Su duración no debería ser mayor a los 20 – 30 minutos.
Si hay una segunda jornada en la tarde, por ejemplo, de 2:00 PM hasta las 5:00 PM, el momento perfecto sería a las 3:30 PM. El coffee break de la tarde es el que te dará el impulso final para terminar tu jornada con total energía.
Cómo se organiza
Para que el éxito del evento sea completo, la organización del coffee break debe tener bajo control detalles cruciales que las empresas de Catering no pierden de vista:
- Cuántas personas asistirán.
- Con qué espacio se cuenta.
Estos dos aspectos definirán el número de comidas y de bebidas que se servirán.
Lo ideal es calcular el consumo de un café por cada asistente, agregando un 20 % más, de manera que no falte. Puede aplicarse también a las otras bebidas que se sirven, como refrescos, jugos, agua, etc.
Hay que tener en cuenta que no todos consumen café, hay quienes prefieren un té, entonces también debe estar allí. Para los bocados, de 5 a 7 piezas por persona es lo ideal.
Tipos
Debes recordar que no es una comida formal ni un brunch, es un pequeño refrigerio que tomarás de pie. Así podrás moverte libremente e interactuar con tranquilidad con tus pares. El coffee break tiene dos modalidades:
- El de la mañana
- El vespertino
Aunque pueden parecer iguales tienen diferencias importantes. El de la mañana es un balance entre el café y los bocadillos, mientras que en el de la tarde prevalece el café como protagonista. En esta parte del día, lo que se sirva para comer debería ser más liviano y dulce.
Qué se sirve
Como el café es el invitado indiscutible de la pausa, no es conveniente servir cócteles ni comidas muy elaboradas. Los bocados deben ser sencillos.
Si es en la mañana
Hay opciones muy buenas para una pausa matutina:
- Aparte del café, zumos y bebidas frías como agua mineral, tés.
- Mini sándwiches.
- Pequeñas frutas.
- Bizcochos.
Lo adecuado es que no hagan falta cubiertos.
Por la tarde
- Variedad de entremeses salados, como mini croissants, panes fríos y/o de queso.
- Pastelillos de chocolate y otros.
- Cremas dulces.
- Refrescos.
Importante: hay quienes prefieren café descafeinado, porque sienten que un café normal a esa hora puede causarles insomnio.

Cuánto debe durar
Al tratarse de un receso, lo apropiado es que no se alargue más de lo debido. Recuerda que la idea es recuperar energías y compartir un rato. Si esta pausa se alarga, se consumirá más comida y bebida, con las consecuencias que ello provocaría. A lo sumo, 30 minutos serán suficientes.
Una grata experiencia
La hora del coffee break siempre será el momento idóneo para compartir con compañeros, hacer nuevas amistades y conocer personas importantes. Te invitamos a descubrir toda la gama de servicios que ofrecemos para ti. Contáctanos, y te ayudaremos a celebrar ese evento por todo lo alto.